![Salud mental en las empresas 1: Implicaciones laborales, sociales y económicas, Centro Óptima](https://www.centrooptima.com/wp-content/uploads/2022/03/1-salud-mental-.jpg)
02 Nov Salud mental en las empresas 1: Implicaciones laborales, sociales y económicas
La OMS define la salud mental como “…un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. La propia definición incluye a la actividad laboral como un indicador más de una adecuada salud y bienestar.
Los cambios culturales, socioeconómicos y tecnológicos a los que están siendo sometidas las personas en las empresas como consecuencia del incremento exponencial de las demandas del mercado han modificado el contenido del trabajo y la naturaleza de las relaciones laborales y requieren tener en cuenta de manera sistemática el cuidado de la salud mental y el bienestar en el trabajo.
Además, en la actual crisis sanitaria global derivada de la COVID-19 los sanitarios del ámbito de la psicología estamos observando un incremento de los trastornos mentales derivados del estrés sostenido e incertidumbre constante que llevamos sufriendo en los últimos meses.
El entorno laboral se define como un lugar esencial en el que atender a los factores determinantes en la salud mental de sus trabajadores, cuidar y promocionar condiciones de trabajo que permitan entornos saludables, y atender adecuadamente y apoyar a los trabajadores con trastornos emocionales. Los factores psicosociales del trabajo son claves en este proceso y especialmente la gestión del estrés para evitar posteriores alteraciones de salud tales como #ansiedad y #depresión.
Las consecuencias y costes de los problemas de salud mental en los lugares de trabajo afectan a las organizaciones y a sus trabajadores. Según un reciente informe de la OCDE, las enfermedades mentales le cuestan anualmente a España un 4,2% de su Producto Interior Bruto, en torno a 40.000 millones de euros que se van no solo en atención sanitaria y en programas de salud públicos, también en bajas, incapacidades y en una menor #productividad.
Influye directamente en la satisfacción y bienestar de los trabajadores, en su vulnerabilidad ante posibles riesgos laborales y en la merma de los recursos personales para el manejo de los mismos, así como en el afrontamiento y recuperación del #estrés.
Es por ello que se hace necesario una intervención temprana cuando se detectan signos de deterioro de la #saludmental de las personas en las organizaciones y que se desarrollen herramientas preventivas de control de la gestión del #estrés y otros #factorespsicosociales.
Esto requiere la coordinación de la dirección, la línea de mando, los interlocutores sociales, los servicios de prevención y los especialistas en salud mental para abordar juntos un tema tan complejo.
Cada semana voy a aportar mi experiencia acumulada en 25 años de profesión en artículos breves de contenido eminentemente práctico y basados en la evidencia científica. Te invito a que compartas tu opinión.
#saludmental #factorespsicosociales #psicología #salud #estres #bienestar #saludlaboral #ansiedad #depresion