28 Abr ENTRENA TU MENTE
Envejecer es un proceso UNIVERSAL (afecta a todos los seres vivos) y es INDIVIDUAL, por lo que cada persona lo vivirá de una manera.
Los factores que van a determinar el cómo envejecemos son dos:
1.- nuestra genética.
2.- las experiencias psicológicas que vivamos a lo largo de nuestra vida.
Es por ello que la calidad emocional sea tan importante.
Llamamos envejecimiento normal aquel que hacemos con éxito, el que está libre de enfermedad, de incapacidad funcional o cognitiva…es el envejecimiento propio de cumplir años, con los deterioros propios de la edad. Sin embargo, existe un envejecimiento patológico, referido a cuando hay algunas alteraciones que aceleran el ritmo de envejecimiento, en concreto aspectos como puede ser una demencia, un accidente cerebro vascular, un tumor…
Las funciones que se ven alteradas debidas al envejecimiento propio de la edad son varias, principalmente, la memoria, sobre todo cuando queremos recuperar (recordar algo), la memoria de trabajo, como hacer dos tareas a la vez, por ejemplo: oír un número de teléfono y apuntarlo. También el solucionar problemas y/o planificar actividades y por último, en el lenguaje, la denominación de objetos y nombres propios.
Para prevenir o ralentizar la aparición de estas pérdidas de funciones tendremos que “entrenar nuestra mente”.
La estimulación cognitiva se refiere a entrenar de forma consciente e intencional nuestro cerebro.
En Centro Óptima realizamos talleres de gimnasia mental con esta finalidad, la de prevenir y/o ralentizar la aparición de las pérdidas de las capacidades mentales que estamos hablando.
Para ello, sugerimos que vayan “entrenando su mente” con algunos de estos consejos:
1. Tenga una alimentación sana y equilibrada.
2. Realice tareas que requieran atención y abstracción: puzles, sopa de letras, leer…
3. Practique alguna actividad física adecuada a su edad, por ejemplo: andar 1 hora, hacer bicicleta…
4. Disfrutar del día a día, viviendo conscientemente.
5. Reduzca el estrés, consulte y hable de cómo se siente a sus familiares y amigas/os.
6. Fomente sus relaciones sociales, acuda a eventos, salga a dar un paseo, visite a personas queridas.
7. Practique la risa frecuentemente: reduce el estrés y hace la vida más feliz.
Recomendamos no solo entrenar el cuerpo, su mente también necesita de cuidados y entrenamientos específicos. Los recuerdos son fotografías mentales de buenos momentos, trabajemos para poder recordar y disfrutar recordando nuestra vida.
Vanessa Gómez