12 May ¡Disfruto leyendo!
“Érase una vez….” Esta frase es la llave que nos abre la puerta a un gran mundo de diversión y conocimiento, al leerla seguro que llegan a vuestra mente recuerdos de historias maravillosas con las que disfrutasteis e incluso llegasteis a soñar con ser uno de esos personajes, héroes, princesas, reyes y reinas,…
El hábito de la lectura es un gran estímulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños.
Todas las personas tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir, pero hay que recordar que un lector no nace, se hace. Por ello es fundamental fomentar el aprendizaje de la lectoescritura, así como el gusto y el hábito por el proceso desde una edad temprana.
Al iniciar a nuestros pequeños en el ámbito lector, les proporcionamos el acceso a un mundo mágico de amplios conocimientos y experiencias, con múltiples posibilidades, que va a contribuir en gran medida a su desarrollo en general, especialmente al desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y de pensamiento.
BENEFICIOS QUE NOS APORTA LA LECTOESCRITURA
Son muchos los beneficios que nos aporta el aprendizaje, desarrollo y dominio del proceso lectoescritor.
1. Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje.
2. Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar.
3. Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura y la escritura nos permiten observar el lenguaje, dando lugar a la reflexión inconsciente sobre él mismo, ya que nuestra atención está centrada en la historia. De forma que asimilamos conocimientos que enriquecen nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de forma oral como escrita.
4. Mejora la concentración y la reflexión.
5. Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema.
6. Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre cómo se escriben correctamente las palabras.
7. Es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
8. Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y la escritura, contribuyen a reducir el estrés y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos en el texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas. De este modo se convierte en una estrategia para afrontar el estrés infantil.
9. Nos permite aprender normas culturales y sociales sobre el mundo que nos rodea.
Mª Ángeles Ariza Recio