Día Internacional de la Mujer

Mari Carmen Fernández

Día Internacional de la Mujer

Estamos encantadas de celebrar este día en el que la ONU lo subraya con el lema ”Una promesa es una promesa: Acabemos con la violencia contra la mujer” y más aún compartirlo con todas las personas conscientes de que aún en el 2013 y a pesar de todo lo que ha llovido desde la obra*(1) en defensa de los derechos de las mujeres de Christine de Pizan (1405) es necesario que mantengamos una conciencia crítica como linterna que muestra las desigualdades entre hombres y mujeres.

Quizás la violencia sólo sea la punta del iceberg, y esa desigualdad se vive también en la rebaja salarial de que son objeto ocupando los mismos puestos laborales o la cosificación de la mujer día a día en la publicidad, etc. y paralelamente queremos destacar la relevancia de mujeres como María del Carmen Fernández Rivera.

*(1) ”La ciudad de las damas”

*(2) Cosificación de la mujer en la publicidad: Identificación del cuerpo de la mujer como objeto. Donde la mujer es privada de su dignidad como ser humano inteligente y únicamente se utiliza un patrón de belleza y su imagen sexual asociada a un producto con el objetivo de aumentar la venta del mismo.

One Woman  himno ONU

Mª del Carmen Fernández Rivera

Artista autodidacta de la pintura, la música y la poesía, se declara esposa y madre por vocación. Mª Carmen es una mujer agradecida e inspirada profundamente en la fe que le permite proyectar su espíritu en cada una de las pinceladas de su obra. Un ejemplo de  superación y conciliación familiar y profesional. Hacemos un  breve recorrido vital:

  1. Cursa el Graduado Escolar a los 46 años de edad, en 1987 (con la responsabilidad de atender a una gran familia con siete hijos).
  1. Se inicia en la pintura al óleo en 1990 a los 50 años.
  2. Expone en el Museo Louvre en 2008.
  3. Publica su libro de poesía y pintura “Siempre habrá un Amanecer” en 2009.
  4. Inaugura su estudio “La Casa de la Pintora” en Vélez-Málaga en 2010.
  5. Autora de varios murales, uno para la iglesia “El Salvador” de Nerja a los 71 años.
  6. Recita “Damas de noche” en el Recital Poético en 2012.
  7. Accede a la Universidad de Málaga (por medio del acceso para mayores de 45 años) e inicia su formación on-line en Literatura en 2012, a los 72 años de edad.
  8. Homenajeada por el ayuntamiento de su localidad, Vélez-Málaga, como ejemplo de mujer en el “Año Europeo del Envejecimiento Activo”.

Cabe destacar su implicación en la labor educativa, por su participación con los alumnos/as de la Axarquía y su mensaje contagioso de que todos los sueños se pueden conseguir con empeño y confianza, y sobre todo movida por los valores de la aceptación, la veracidad y la libertad.

Esperamos, aunque no es fácil, que en este breve espacio hayamos hecho justicia a esta admirable mujer y a su legado artístico.

1º manifestación del Día de las Mujeres en España, el 8 de marzo de 1936. Foto de @BNE_biblioteca

(la Biblioteca Nacional)

Recursos: Enlace al Himno a la Mujer:

http://www.youtube.com/watch?v=Dnq2QeCvwpw

Amalia Ortega

Psicóloga-Logopeda-Pedagoga