22 Oct CUSTODIA COMPARTIDA 1ª parte
Con la reciente aprobación del Anteproyecto de Ley de Corresponsabilidad Parental será frecuente que el régimen de custodia de los hijos de padres separados sea compartida.Más que nunca será necesario que los progenitores alcancen acuerdos de forma equilibrada y justa en beneficio del menor. Para lo cual se hace imprescindible el diálogo, siendo conscientes que tanto la decisión de compartir la vida, de ser padres y la separación es responsabilidad de los adultos. Y conscientes de las necesidades de estabilidad, seguridad y amor que caracteriza a la infancia y adolescencia.
CÓMO COMUNICARSELO A LOS HIJOS/AS
1. La separación puede provocar un dolor emocional en los menores que se puede atenuar comunicándoselo en un momento y lugar adecuado.
2. Hacerlo conjuntamente, madre y padre. Manteniendo la calma.
3. Utilizar palabras sencillas ajustadas a la edad. Responder sinceramente a sus preguntas (sobre todo con los adolescentes).
4. Una separación es dolorosa para todas las partes. Para el menor siempre será vivida con un sentimiento de pérdida, por lo que es necesario que ambos progenitores le expresen, de todo corazón que lo seguirán amando.
5. Asegurar a los menores que no son culpables de esa separación. Aunque para los adultos sea obvio, es fácil que en alguna ocasión haya sido testigo de discusiones por la educación, su conducta… y eso le haga pensar que es el responsable. (Cuando los únicos responsables son los adultos). * Carta de un hijo a sus padres
6. Evitar críticas o comentarios negativos sobre el otro progenitor con los menores, porque necesitan tener una imagen positiva sobre el otro (son sus modelos).
7. Resolver las diferencias y asuntos de adultos (reparto de bienes o decisiones sobre la futura educación del menor) sin la presencia del mismo. Para lo cual es imprescindible mejorar la comunicación.
8. Los menores quieren y necesitan a ambos padres. Por tanto EVITAR hacerles decidir con quién quieren vivir.
9. Facilitar las visitas con el otro progenitor de forma independiente a los conflictos a resolver, para lo cual puede ayudar el servicio profesional de mediación.
10. Los estudios demuestran que los recuerdos más significativos de los niños giran en torno a las vivencias compartidas más cotidianas y no a fiestas de cumpleaños o vacaciones de alto coste económico. El mejor regalo SIEMPRE será estar, ayudar y jugar con ellos/as.
No se es mejor padre concediéndoles a los hijos todo lo que piden, ni todo lo que podemos darle materialmente. Por lo quelos regalos no tienen porque ser caros.
Amalia Ortega