![¿CÓMO SENTARNOS CON TODA LA FAMILIA A LA MESA SIN QUE SE NOS «ATRAGANTE EL PAVO»?, Centro Óptima](https://www.centrooptima.com/wp-content/uploads/2024/12/cena-con-pavo-en-Navidad.jpg)
23 Dic ¿CÓMO SENTARNOS CON TODA LA FAMILIA A LA MESA SIN QUE SE NOS «ATRAGANTE EL PAVO»?
Estamos a las puertas de la Navidad y según nuestra tradición celebraremos los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo con copiosas comidas que nos llaman a reunirnos con padres, hermanas/os, cónyuges y otros familiares y allegados. Pero a veces mantenemos tensiones o conflictos con alguno/as de ellos y no sabemos cómo manejar la situación.
1.- ¿Por qué tenemos que reunirnos con esos familiares con los que hemos discutido, mantenemos diferencias o nos sentimos muy incómodos?
Puede que ésta sea la pregunta clave. A veces creemos que asistir como el año anterior es la única opción para no detonar un conflicto o una batalla campal con nuestra pareja cuando el malestar es con un miembro de su familia. En estas ocasiones la tensión se respira y no tenemos ni que abrir la boca ya que el conflicto entre lo que pensamos, sentimos y hacemos se expresa por medio de nuestra comunicación no verbal.
Como psicóloga en primer lugar recomiendo que cada persona reflexione sobre los motivos o razones por los que asistió en las navidades pasadas, cómo vivió la experiencia y así tomar consciencia de cuáles son las razones para participar o no en esta Navidad.
2.- ¿Para qué voy a participar en esa velada?
Algunas razones para asistir pueden ser:
· Por la maravillosa oportunidad de reunirnos toda la familia, por tradición, porque es lo que toca, por aparentar que somos una familia bien avenida o por no disgustar a alguna persona a la que queremos.
· Porque creo que no soy capaz de gestionarlo de forma asertiva.
· Por agradar a los abuelos que están mayores y aprecian mucho reunir a la familia entorno a la mesa.
· Por complacer a tu pareja (si el conflicto es con un familiar de ésta). Aunque no te apetece compartir ese espacio con alguno de sus familiares, sí quieres complacer a tu pareja. Entonces se hace necesario un diálogo sincero y una gestión asertiva y emocionalmente inteligente.
3.- ¿Cómo puedo expresarle que no me apetece?
Por ejemplo: puedes acceder a ir diciéndole “cuando te veo ilusionada con los preparativos para la cena me siento tenso porque necesito pasar una velada tranquilo y por ello te pido que el encuentro se ciña a la cena y no se alargue”
O bien puedes rehusar ir a la celebración diciéndole por ejemplo: “el año pasado lo pasé muy mal, casi se me atraganta el pavo y necesito pasar estas fiestas en paz. Te pido que este año celebremos las fiestas tranquilos solos en nuestra casa”.
4.- ¿Qué puede hacer la persona que ha decidido estar en esa cena o comida por hacer feliz a su pareja?
· Ser consciente de lo importante que es para nuestra pareja ese encuentro familiar, ese compartir momentos y sentirse querida por su familia de origen.
· Recordar que amar es aceptar y que uno de los lenguajes del amor son los actos de servicio. Por tanto, una forma de demostrarle que le queremos es aceptar a sus familiares, aunque no sintamos afinidad por algunos.
5.- ¿Qué puedes hacer respecto al conflicto del pasado?
· Recordar que la responsabilidad de un conflicto es compartida aunque con diferentes cuotas de responsabilidad y que todos cometemos errores.
· Conectar con tus necesidades (respeto, reconocimiento, aceptación, comprensión, etc.) y sentimientos (decepcionado, dolida, enfadado, traicionada…)
· Y si de todo corazón elijes perdonar (que es todo un proceso), te darás cuenta que te liberas de ese sufrimiento emocional.
¿Te puedo hacer algunas recomendaciones finales?
· Haz una pausa. En estas fechas, donde las emociones pueden ser tan diversas como las experiencias que vivimos, queremos recordarte la importancia de regalarte un momento para ti mismo. No se trata de suprimir lo que sientes, sino de cultivar un espacio para entenderlo y relacionarte con ello desde un lugar más consciente y compasivo. Al hacerlo, puedes transformar tus reacciones automáticas en respuestas que realmente reflejen quién eres y lo que valoras.
· Si aceptamos la invitación tradicional, ser coherentes con nuestros valores: respeto, la familia y amabilidad.
· Si me dejo llevar y voy a asistir, reconocerme que necesito entrenar mis habilidades de comunicación, negociación y de regulación emocional para lo cual te recomiendo practicar Atención Plena a las emociones https://www.youtube.com/watch?v=BWiQbtDBTv0&t=45s y/o pedir ayuda a una psicóloga.
· Si decides rechazar la invitación, expresa tu negativa teniendo en cuenta también las necesidades y sentimientos de la otra persona para no lesionar vuestra valiosa relación.
· Si queremos enriquecernos con cada experiencia, quizás podamos aprovechar estas fiestas como una oportunidad para aprender de nosotros, de la relación y avanzar en nuestra propia evolución personal. Estas fechas nos invitan a reconciliarnos y compartir lo mejor de nosotros con familiares y allegados. Para lo que te recomiendo practicar Atención Plena a la respiración https://centromindfulnessmalaga.com/recursos.php
· Deja atrás todo aquello con lo que no deseas cargar durante el Año Nuevo que entra.
Tanto si lo hacemos por el espíritu de la navidad, por la pareja o por nosotros mismos, si dejamos atrás todo aquello que nos aflige, aligeramos de peso la mochila y decidimos perdonar viviremos libres y en paz. Habremos sembrado una semilla de amor en el corazón de los demás que trascenderá en los más pequeños de la familia.