![ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: UN RETO PARA MADRES Y PADRES, Centro Óptima](https://www.centrooptima.com/wp-content/uploads/2016/03/ACIS.jpg)
13 Mar ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: UN RETO PARA MADRES Y PADRES
Actualmente se escucha más frecuentemente que hay niñas/os con Altas Capacidades Intelectuales, pero… ¿qué queremos decir? Según Renzulli (1978), hablamos de niñas/os con Altas Capacidades Intelectuales cuando poseen ciertas características, como una capacidad intelectual superior a la media (un cociente de inteligencia de 130 o superior), altos niveles de creatividad y una alta motivación y constancia en la realización de las tareas.
En el Plan de Actuación para la Atención Educativa al Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales de Andalucía (2011-2013), establece la siguiente clasificación
1. Hablaríamos de Sobredotación Intelectual cuando existe un alto nivel en todas las capacidades cognitivas e intelectuales: creatividad, razonamiento lógico, gestión perceptual, gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial.
2. Nos referimos a Talentos Simples cuando el niño o la niña tiene una alta competencia en un ámbito concreto, como por ejemplo: en el razonamiento verbal, en el razonamiento matemático o creativo…. Así hablaríamos de niños con Talento Verbal, Talento creativo…
3. Con Talentos Complejos hacemos alusión a niños o niñas que presentan varios talentos simples a la vez, como por ejemplo el Talento Académico, que resulta de combinar la aptitud verbal, la aptitud lógica y la memoria.
La detección, evaluación y un buen diagnóstico es necesario para poder satisfacer las necesidades tanto educativas como emocionales de estos niños y niñas, ya que presentan ciertas características. A continuación explicaré las más significativas:
a. Son muy sensibles y necesitan de un soporte emocional. Son hipersensibles, son capaces de percibir sensibilidades que otros niños no son capaces, se emocionan por muchos temas o situaciones.
b. Tienen muy desarrollado el sentido de la justicia y los valores ético-morales.
c. Son muy perfeccionistas, lo que les lleva a tener altas expectativas sobre su ejecución y trabajo, es por ello que suelen tener alta frustración y baja toleración a la misma. Se enfadan si pierden a juegos, deportes o actividades, por lo que tienden a imponer sus reglas. Son personas muy autocríticas.
d. Tienen mucho sentido del humor.
Aún hoy día existen muchos mitos relacionados con las Altas Capacidades Intelectuales, el más extendido puede que sea que no tienen dificultades en estudiar y que obtienen muy buenas calificaciones en el ámbito académico. Estos niños o niñas no tienen por qué ser buenos en todas las materias. El hecho de centrarnos sólo en el cociente intelectual da lugar a errores y debemos interpretar los datos tras la evaluación del niños a nivel global, ya que puede que obtenga una buena puntuación en matemáticas y en aptitud verbal obtenga bajas puntuaciones. Así comprobaríamos que a medida que los niños van creciendo, se van especializando y se van desarrollando en determinadas aptitudes, de ahí que hablemos de Talentos.
Y… ¿qué podemos hacer si sospechamos que nuestra hija o hijo presenta Altas Capacidades Intelectuales?
La Inteligencia es una habilidad y como tal, podemos entrenarla para desarrollar todo el potencial que tienen nuestros hijos. En Centro Óptima realizamos la detección y evaluación de niños y niñas con Altas Capacidades Intelectuales, ya que se requiere de una evaluación psicológica para obtener un diagnóstico adecuado.
También contamos con un Programa de Enriquecimiento Intelectual e Inteligencia Emocional, con la finalidad de potenciar su desarrollo intelectual y dotar de estrategias emocionales y afectivas para que alcancen un buen autoconomiento, una autoestima ajustada y dotar de recursos para la gestión emocional, en definitiva, que lleguen a ser niños y niñas felices.
Vanessa Gómez – Psicóloga