R14. No, la atención temprana no solo trata a los niños que ya presentan un trastorno, sino también a aquellos que están en riesgo de padecerlo.
Los objetivos de la atención temprana son optimizar el curso del desarrollo del niño, reducir los efectos de las discapacidades, introducir mecanismos de compensación (como pictogramas para ayudar a la comunicación), atenuar los déficits asociados y cubrir las necesidades de la familia.
Además, si se trata de niños que hayan sido prematuros (aquel bebé que haya nacido antes de las 32 semanas de gestación o pesen menos de 1500 gramos) o las unidades familiares con embarazos a partir de los 35 años deben ir a atención temprana para evitar posibles retrasos en el desarrollo del bebé.