EL SUICIDIO: ANÁLISIS DE SUS CIFRAS EN MÁLAGA

EL SUICIDIO: ANÁLISIS DE SUS CIFRAS EN MÁLAGA, Centro Óptima

EL SUICIDIO: ANÁLISIS DE SUS CIFRAS EN MÁLAGA

 

 

Según la OMS (2018), el suicidio se ha convertido en un grave problema de salud pública. Cerca de 800.000 personas al año deciden quitarse la vida, mientras que el número de personas que lo intenta es aún mayor. El suicidio se puede dar a todas las edades, en cualquier país, raza e ideología y puede estar marcado por una gran variedad de factores.

Hablar del suicidio puede resultar un tanto incómodo, de hecho, hablar de la muerte en general y del suicidio, en particular, se ha considerado un tema tabú durante mucho tiempo, debido al miedo y a las particularidades que este modo de poner fin a la vida trae consigo mismo.

Hablar de este tipo de fallecimiento resulta especialmente complicado para los familiares, pues tiene un peso muy importante a nivel psicológico. En ellos suele existir un sentimiento de culpabilidad, por el hecho de no haberse dado cuenta de que algo estaba ocurriendo en su familiar, considerándolo como un acontecimiento que podrían haber evitado. Por otra parte, resulta especialmente incómodo hablar de este tema por el hecho de tratarse de una muerte violenta y desagradable. Además, se trata de una muerte que no tiene mucha aceptación a nivel social.

Sin embargo, teniendo en cuenta las cifras tan elevadas que representan al suicidio, ha sido siempre un tema de estudio de gran interés.

Conocer estas cifras del suicidio es de suma importancia, pues nos permite confirmar que nos encontramos ante un grave problema de salud pública, así como implantar sistemas de prevención más rigurosos.

La bibliografía revisada nos indica que existe una gran controversia alrededor de las cifras del suicidio, pues los datos aportados por el Instituto de Medicina Legal y los aportados por el Instituto Nacional de Estadística no siempre son coincidentes, lo que nos lleva a pensar que la información publicada no es totalmente fiable.

Hasta ahora, no se había tenido en cuenta a la familia a la hora de contabilizar este tipo de fallecimientos, por lo que nos resulta interesante presentaros un estudio realizado en Málaga en el que, por primera vez, se tiene en cuenta a la familia a la hora de contabilizar este tipo de fallecimientos.

En este enlace se puede acceder a consultar el estudio completo:

www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911119302250

Fabiola González Sánchez – Psicóloga General Sanitaria y Orientadora Educativa en Centro Óptima